Conoce las exposiciones gratuitas que podrás visitar durante agosto en nuestras sedes

Sedes de regiones
China en fotografías
Todo el mes.
Lugar: Biblioteca Viva Antofagasta
Exposición fotográfica del Instituto Confucio que refleja en imágenes la cultura china.
Mujer
Inauguración: domingo 4.
Lugar: Biblioteca Viva Biobío
La temática principal de “Mujer” es el embarazo y el proceso de dar a luz. El significado profundo de la vida que se refleja en el transcurso del tiempo.
Curadoras de Semillas, el arte de conservar el patrimonio de los pueblos
12 al 18 de agosto.
Lugar: Biblioteca Viva Biobío
Esta muestra visibiliza y reivindica las prácticas y conocimientos de 12 mujeres campesinas especialistas o “maestras” en el cuidado y resguardo de semillas, pertenecientes a distintas localidades de la Región de la Araucanía. A través de un registro in-situ de relatos y fotografías asociadas a sus prácticas como curadoras de semillas, se propone comprender la relación de convivencia vital que ellas establecen con sus ecosistemas, recuperando el valor patrimonial de las semillas y de los sistemas de saberes que han logrado conservarlas.
Imaginautas
Inauguración: 2 de agosto, 18.30 h.
Lugar: Biblioteca Viva Trébol
Carlos Vergara grabador, nos trae una serie exclusiva sobre personajes de carácter futurista, en el que cada obra busca ser un personaje narrativo en sí mismo, es decir, cada grabado es capaz de contar y recrear una historia invitando al espectador a sumergirse en ella.

Archivo histórico de Talcahuano
Todo el mes.
Lugar: Biblioteca Viva Trébol
El archivo histórico de Talcahuano nos invita a redescubrir la historia y el patrimonio de la comuna puerto a través de una serie de fotografías que revelan su pasado.
Conciencia basura
Desde el martes 6.
Lugar: Biblioteca Viva Los Ángeles.
Alfonso Vargas Inostroza, artista de la cerámica, nos trae una selección de sus más bellas obras, reunidas en una muestra especialmente dedicada al estudio de la técnica y la versatilidad de este material ancestral ¡Te esperamos!
Conciencia Basural
Jueves 18, 15 h.
Lugar: Biblioteca Viva Los Ángeles.
Alfonso Vargas Inostroza, artista de la cerámica, consciente de nuestro impacto en el ambiente y aprovechando elementos que algunos catalogarían como basura, él les da una segunda opción de vida convirtiéndolas en bellas obras.
Sedes de Santiago
Exposición colectiva tetastristes
Todo el mes.
Lugar: Biblioteca Viva Norte
Ilustraciones y cómics que reflexionan sobre la sororidad feminista en diversas instancias y técnicas plásticas.
Felinos nativos de Chile
Todo el mes.
Lugar: Biblioteca Viva Norte
Con Planificable queremos celebrar el mes de los gatos con una entretenida exposición de máscaras y relatos populares de felinos nativos de nuestro país.
Aves chilenas
Del 5 al 11 de agosto.
Lugar: Biblioteca Viva Norte

Arte Urbano
Sábado 31 de agosto y domingo 1 de septiembre
Lugar: Biblioteca Viva Norte
Una muestra de los mejores trabajos de artistas callejeros de la zona de Huechuraba.
La polaridad de nuestra naturaleza
Lugar: Biblioteca Viva Vespucio
La exposición “La Polaridad de Nuestra Naturaleza” es una instancia en que las artistas visuales Cristina Hernández y Kamille Briones, mostrarán fotografías e ilustraciones en acuarela y tinta china. Además, se contará con la participación del escritor y periodista Luis Vieyra, quién expondrá textos literarios relacionados a la propuesta visual.
Vistiendo en el tiempo
Todo el mes.
Lugar: Biblioteca Viva Egaña.
A través de esta muestra, el Museo de la Moda nos invita a explorar su primera exhibición, en la cual se realiza un recorrido histórico del vestuario desde el siglo XVII hasta nuestra época. Se puede evidenciar la historia del vestuario en su contexto socio cultural y cómo ha influenciado en las sociedades.

Exposición: Deseos para el (NO) viaje
Inauguración: 3 de agosto, 18 h.
Lugar: Biblioteca Viva Tobalaba
¿Qué sucede cuando se traslada el cuerpo sin su nido?, ¿cómo llevamos nuestras imágenes originales a un espacio desconocido, ¿cómo reacciona el cuerpo ante el nuevo espacio? De manera obvia el cuerpo se inclina a la supervivencia, y por ende, a encontrar un nuevo lugar, ¿cómo enlazar un territorio nuevo a costumbres ya fomentadas?, ¿cómo hallar casa nueva sin haber olvidado la antigua? Para tratar de responder todas estás preguntas desde lo poéticos hago una mezcla desde la escritura y la imagen para dar formar a varios deseos que me ayuden a registrar este proceso introspectivo. Deseos para el (NO) viaje, es una muestra compuesta por dibujo, poesía y reflexiones que han surgido desde un cuestionario sobre mi casa, país de origen y condición migratoria.
Expohuesos
Todo el mes
Lugar: Biblioteca Viva Tobalaba
Exposición perteneciente al Instituto del Medio Ambiente, IDMA, con la que aprenderemos sobre la estructura ósea de animales como el puma y pingüino de Humboldt, entre otros.
Santiago Noir
Todo el mes.
Lugar: Biblioteca Viva Sur
Muestra fotográfica de retratos en blanco y negro de tipo callejero/documental que busca visibilizar las diferencias tipológicas, tanto de aspecto como gestuales de la gente en las calles de Santiago.
Atmósferas
Todo el mes.
Lugar: Biblioteca Viva Los Dominicos
Micro exposición cromática a partir de estados de ánimos fugaces, explosivos, vibrantes y naturales del alma de quien crea. Es una puesta en escena que señala que todos podemos ser manos creativas en momentos de intensidad, solo es necesario explosionar desde las emociones al formato final sin mayores juicios o parámetros. Bastan pigmentos e iniciar la etapa creativa: las muestras invitan a darse el tiempo de crear.
Holocausto: ¿Cómo fue humanamente posible?
Todo el mes.
Lugar: Biblioteca Viva Los Dominicos
El Holocausto fue un genocidio sin precedentes, total y sistemático perpetrado en Europa entre 1933 y 1945, por la Alemania Nazi y sus colaboradores, con el fin de aniquilar al pueblo judío y otros grupos de la faz de la Tierra.