¿Dónde ver las películas nominadas a los Óscar?
28 febrero 2025 9:50 amPor Diego Hidalgo
Periodista dedicado a la difusión cultural. Ha colaborado en distintos medios de comunicación, diarios y revistas digitales, cubriendo literatura, cine y música.
A tan solo unos días de la 97ª edición de los Premios Óscar, el próximo 2 de marzo el Dolby Theatre de Los Ángeles será el escenario donde se conocerán a los grandes ganadores de la noche. Para muchos cinéfilos, es tradición hacer sus apuestas sobre quién se llevará la estatuilla, por lo que si quieres unirte a la emoción y estar al tanto, ya puedes ver varias de las nominadas en las plataformas de streaming. Así, podrás maratonear y llegar a la ceremonia con tus propias opiniones.
Disponibles en Netflix
Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas
Dirigida por: Nick Park y Merlin Crossingham
Nominada a: Mejor película de animación
Con una impresionante animación en stop motion, esta película de la icónica serie británica de los noventa, producida por Aardman Animations, es una comedia familiar llena de diversión. Wallace, un inventor excéntrico, ha creado una serie de máquinas que lo hacen cada vez más dependiente de sus propios inventos. Su perro Gromit, siempre atento a su bienestar, se preocupa cuando Wallace inventa un «gnomo inteligente», una figura que, para sorpresa de todos, empieza a desarrollar una personalidad propia y a actuar de manera independiente. Si bien, el mayor fuerte de esta cinta es su animación, entrega de forma muy ingeniosa una crítica al uso descontrolado de la tecnología y a los posibles peligros del rápido avance de la inteligencia artificial.
Seis Triple Ocho
Dirigida por: Tyler Perry
Nominada a: Mejor canción original
La película suma una nominación gracias a la canción The Journey, compuesta por la estadounidense Diane Warren e interpretada por H.E.R., la cual acompaña los créditos finales. Basada en hechos reales, la cinta narra la historia del batallón 6888 del Ejército de los Estados Unidos, integrado por 855 mujeres negras que sirvieron en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Su misión, considerada casi imposible, era organizar, clasificar y distribuir una enorme acumulación de correspondencia militar, retrasada por más de tres años. A pesar de la discriminación y las difíciles condiciones de un continente en guerra, lograron procesar más de 17 millones de piezas de correo antes del plazo establecido.
La única mujer de la orquesta
Dirigida por: Molly O’Brien
Nominada a: Mejor cortometraje documental
Este cortometraje documental de 35 minutos ofrece un retrato íntimo de Orin O’Brien, la contrabajista pionera que en 1966 hizo historia al convertirse en la primera mujer en integrar la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la más antigua de Estados Unidos. Musicalizado con la Séptima Sinfonía de Beethoven, el filme fue dirigido por su sobrina, quien persistió durante años en llevar su historia a la pantalla, pese a la renuencia de O’Brien a la exposición pública. El resultado es un testimonio único sobre la vida y legado de una de las figuras más importantes de la música clásica en las últimas décadas.
Anuja
Dirigida por: Adam J. Graves
Nominada a: Mejor cortometraje
Un emotivo cortometraje que explora las dificultades y sueños de la infancia en contextos adversos. Dirigido por Adam J. Graves, un filósofo que incursiona en el cine, y producido en colaboración con la artista visual Suchitra Mattai, el filme sigue la historia de Anuja, una niña de nueve años que trabaja en una fábrica de ropa en Delhi, capital de la India. Cuando se le presenta la inesperada oportunidad de asistir a la escuela, su vida y la de su hermana Palak se ven sacudidas por una trascendental decisión. Con un guion que pone en evidencia las luchas que enfrentan muchas niñas en el mundo, dejando una profunda reflexión sobre el sacrificio, la familia y el derecho a la educación.
Disponibles en Max
Dune: Parte 2
Dirigida por: Denis Villeneuve
Nominada a: Mejor película, Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor diseño de producción y Mejores efectos visuales.
Con cinco nominaciones en su haber, Duna: Parte Dos, dirigida por Denis Villeneuve y basada en la icónica novela de ciencia ficción de Frank Herbert, se perfila como una de las grandes contendientes de la noche. La secuela continúa la épica historia de Paul Atreides, explorando su destino entre los Fremen y su lucha contra las poderosas casas del Imperio. Con un despliegue visual impresionante, un elenco de primer nivel y una dirección que reafirma la visión de Villeneuve, la película no solo ha sido aclamada por la crítica, sino que también llega con grandes posibilidades de alzarse con una o más estatuillas doradas.
Disponibles en MUBI
La sustancia
Dirigida por: Coralie Fargeat
Nominada a: Mejor película, Mejor director, Mejor actriz principal, Mejor guion original, Mejor maquillaje
Fue una de las películas más comentadas de 2024, destacándose por su enfoque visceral y su audaz exploración del body horror, que dejó al público impactado con imágenes explícitas pocas veces vistas en producciones de su nivel de popularidad. La trama sigue a Elisabeth Sparkle, una estrella de televisión de alrededor de 50 años, que recibe un golpe devastador en el día de su cumpleaños cuando su jefe la despide. En medio de su desesperación, un laboratorio le ofrece una sustancia prometedora: transformarla en una versión más joven y mejorada de sí misma. Sin embargo, esta decisión desencadena una serie de terribles consecuencias. Con una historia original, la película plasma una potente crítica social hacia la industria de la belleza y la televisión y las consecuencias que esta genera en la sociedad.
La chica de la aguja
Dirigida por: Magnus von Horn
Nominada a: Mejor película internacional
Una película cruda y desgarradora, inspirada en hechos reales, ambientada en la Copenhague de 1919, en plena posguerra. La historia sigue a Karoline, una joven trabajadora que, desesperada por sobrevivir en un mundo devastado, acepta trabajar con Dagmar, una mujer que dirige una agencia de adopciones clandestinas. A cambio de dinero, Dagmar promete a las familias que los bebés no deseados serán entregados a buenos hogares, pero Karoline pronto descubre que esto es una fachada. Los niños no terminan en hogares amorosos, sino que sufren un destino macabro. La película expone sin concesiones los horrores de un sistema que explota la vulnerabilidad de las mujeres en un contexto de desesperación y pobreza.
Disponibles en Disney+
Intensamente 2
Dirigida por: Kelsey Mann
Nominada a: Mejor película de animación
La secuela de Intensamente, el rotundo éxito de Pixar que exploró cómo funcionan nuestras emociones, nos presenta a Riley Andersen, ahora una adolescente de 13 años. Con la incorporación de nuevos y simpáticos personajes, Alegría intenta nuevamente restaurar el equilibrio emocional de Riley, pero esta vez se enfrenta a desafíos aún mayores, ya que la adolescente comienza a experimentar una mezcla de sentimientos contradictorios. Intensamente 2 conserva el tono ingenioso y emotivo que hizo famosa su antecesora, mientras explora las turbulentas aguas de la adolescencia con una perspectiva renovada y entretenida. A través de momentos entrañables y situaciones inesperadas, la película nos recuerda la importancia de aceptar todas nuestras emociones, incluso las más difíciles, para encontrar el equilibrio interior.
Alien: Romulus
Dirigida por: Fede Álvarez
Nominada a: Mejores efectos especiales
La saga de ciencia ficción Alien, que cautivó al público desde finales de los años 70 y durante gran parte de los 80, regresa con fuerza en Alien: Romulus. Esta nueva entrega, dirigida por Fede Álvarez, se sitúa cronológicamente entre Alien (1979) de Ridley Scott y Aliens: El regreso (1986) de James Cameron, enriqueciendo la narrativa entre las dos primeras películas de la franquicia. Con Alien: Romulus, la saga se expande a un total de siete películas, incluyendo las cuatro originales y dos precuelas. Tal como ya enuncia su nominación, la cinta destaca por sus efectos especiales de alto nivel, combinando animatrónicos y marionetas para recrear a los aterradores xenomorfos, utilizando técnicas tradicionales y modernas.
Elton John: Never too late
Dirigida por: R. J. Cutler y David Furnish
Nominada a: Mejor canción original
El filme consigue su nominación gracias a Never too late, una emotiva canción de Elton John y Brandi Carlile que acompaña este viaje por la última gira del icónico artista. El documental mezcla imágenes de sus conciertos más recientes con recuerdos de toda una vida en la música, incluyendo momentos inéditos y reflexiones personales. Más que una simple despedida, es una celebración de su legado, con la energía y el carisma que han hecho de Elton John una leyenda.
Sugarcane
Dirigida por: Julian Brave NoiseCat y Emily Kassie
Nominada a: Mejor documental
Sugarcane llega con una fuerte nominación a Mejor Documental gracias a su conmovedora mirada sobre los abusos sufridos por los niños indígenas en las escuelas residenciales de Canadá. Dirigido por Julian Brave NoiseCat y Emily Kassie, el documental sigue la investigación de los abusos y desapariciones en el internado al que fue enviada la familia de NoiseCat. Con un enfoque crudo y valiente, la película explora el impacto profundo en los sobrevivientes y sus comunidades, mientras desafía las heridas no sanadas de la historia. Un trabajo que no solo educa, sino que también conmueve profundamente.
El planeta de los simios: Nuevo reino
Dirigida por: Wes Ball
Nominada a: Mejores efectos especiales
Esta es la más reciente entrega de El Planeta de los simios, una de las sagas más icónicas de la ciencia ficción, basada en la novela de Pierre Boulle. Desde su inicio en 1968, la franquicia ha evolucionado a lo largo de múltiples cintas, incluyendo la trilogía moderna que comenzó con El origen del Planeta de los Simios (2011). Dirigida por Wes Ball, esta nueva versión se sitúa varios siglos después de la caída de la civilización humana y más cerca de los eventos del filme original. La historia sigue a Noa, un joven chimpancé que, tras la destrucción de su clan, se une al sabio orangután Raka y a la humana Mae en una peligrosa travesía. Enfrentándose al régimen dictatorial del despiadado Próximus César, explorando temas como el abuso de poder, mientras Noa y sus compañeros desafían un sistema opresivo en su búsqueda de justicia