Menú
Soledad Rodillo Soledad Rodillo

Por Soledad Rodillo

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Literatura de la Universidad de Chile. Lectora empedernida, dedica su tiempo a escribir artículos culturales para diarios y revistas especializadas.

Artículos

El país de Leilia Slimani, periodista y escritora

01 junio 2023 10:42 am

Por Soledad Rodillo

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Literatura de la Universidad de Chile. Lectora empedernida, dedica su tiempo a escribir artículos culturales para diarios y revistas especializadas.

La escritora nacida en Marruecos y establecida en París, busca incomodar a sus lectores con temas fuertes y dolorosos en sus novelas que retratan sociedades marroquíes y francesas, explorando discriminación, machismo y religión. A través de personajes complejos, revela vidas felices e infelices y desafía la noción de bondad y maldad. Su estilo realista y observador ilumina la historia de Marruecos y su propia biografía.

Para Leila Slimani la literatura existe para incomodar. Porque, aunque su prosa es suave y ágil, los temas de sus novelas son fuertes y dolorosos. “Quiero que mi lectores se enfrenten con sus propios miedos”, ha dicho en varias entrevistas y por eso en cada una de sus obras uno entra tanto en el dolor como en el terror: desde el miedo a ser descubierta por una infidelidad al dolor de sufrir el escarnio social por no cumplir con los mandatos religiosos de un lugar, desde la pena de perder a un hijo rebelde al terror de que tu niñera de confianza asesine a tus niños.

Leila Slimani nació en Rabat, Marruecos, en 1981 y llegó a vivir a París a los 18 años. Tanto su vida como su escritura está cruzada por estos dos países. El Marruecos donde nació y que es el lugar donde ambientó sus dos últimas novelas: El país de los otros (2020) y la recién publicada Miradnos bailar, parte de la trilogía ficcional con que ha narrado algunos episodios de su biografía: desde la llegada de su abuela alsaciana a vivir a Marruecos con su abuelo marroquí, para continuar con la historia de su padre economista y su madre médico. Su parte francesa aparece en sus anteriores novelas, En el jardín del ogro (2014) y Canción dulce, su novela más famosa, aquella con la que ganó el prestigioso premio Goncourt el año 2016, y donde narra la historia de una niñera que conquista el corazón y la casa de un matrimonio burgués parisino y que, por motivos insondables, asesina a los niños de la pareja.

Pero la obra de Leila Slimani está lejos de ser macabra o escabrosa. Es una escritora realista, una gran observadora de la sociedad marroquí y francesa, una atenta espía que entra en la casa de los burgueses y los pobres, de los blancos y los negros, para hacer retratos sociales profundos y luminosos, donde nadie es totalmente malo o bueno, solo son personas que actúan según su clase, religión o circunstancias.

El país de los otros - Leila Slimani
Ana Frank
Ana Frank

En las novelas de Leila Slimani conocemos de cerca la discriminación y el machismo, el peso de la religión y el de la clase social. Entramos en vidas felices e infelices, y nos encontramos con la mujer insatisfecha que busca amantes en cualquier lugar o con la niñera blanca que, día a día, sufre pequeñas violencias de sus patrones hasta que se siente enloquecer. Nos metemos en la casa de un matrimonio franco marroquí y espiamos la vida de una alsaciana que, en los años cuarenta, debe adaptar su vida para sobrevivir en una granja junto a un marido musulmán. Y, gracias a su talento, conocemos de las vidas íntimas de la historia de Marruecos, su país de nacimiento, y también parte de la historia de su abuela francesa, sus padres marroquíes (que pertenecen a la elite del país) y su propia llegada a Francia a fines de los noventa, una historia que esperamos leer pronto apenas se publique la tercera y última parte de su trilogía ficcional.

El país de Leilia Slimani, periodista y escritora

“Quiero que mi lectores se enfrenten con sus propios miedos”, ha dicho en varias entrevistas y por eso en cada una de sus obras uno entra tanto en el dolor como en el terror.

El país de Leilia Slimani, periodista y escritora