«La habitación de al lado», la película de Almodóvar sobre la muerte digna
06 junio 2025 11:28 amPor Diego Hidalgo
Periodista dedicado a la difusión cultural. Ha colaborado en distintos medios de comunicación, diarios y revistas digitales, cubriendo literatura, cine y música.
Basada en la novela «Cuál es tu tormento», de Sigrid Nunez, esta es el primer largometraje en habla inglesa de Pedro Almodóvar. Con Tilda Swinton y Julianne Moore como protagonistas, la cinta es una conmovedora exploración de la amistad y la muerte, narrada con la sensibilidad y el estilo visual inconfundibles del cineasta español.
Tras años de distancia, dos amigas se reencuentran. Ingrid (Julianne Moore), una aclamada escritora, y Martha (Tilda Swinton), una valiente exreportera de guerra, vuelven a cruzar sus caminos en la última etapa de sus vidas. Cuando Ingrid descubre que Martha enfrenta una grave enfermedad, decide visitarla y se convierte en su apoyo más importante durante sus últimos meses. Juntas, comparten recuerdos, risas, heridas del pasado y una profunda complicidad. Esa es la sinopsis de La habitación de al lado, posiblemente la película más conmovedora del aclamado cineasta español Pedro Almodóvar.
Estrenada en 2024, este es el primer largometraje en habla inglesa de Almodóvar, el cual ha sido altamente reconocido con diversos premios y nominaciones como el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia, varios galardones en los Premios Feroz, y múltiples nominaciones en los Premios Goya, donde destacó especialmente en categorías como Mejor Guion Adaptado, Mejor Fotografía y Mejor Música Original.
A través de las historias de las protagonistas, principalmente de Martha, quien comienza a asumir que el fin de su vida está cerca, la película plantea una reflexión sobre el derecho a morir dignamente. También aborda temas como la vejez, la amistad, la memoria y el duelo, así como la manera en que el ser humano enfrenta la vulnerabilidad y la finitud. Además, profundiza en la maternidad y los traumas familiares, explorando las complejas relaciones que moldean nuestra identidad.
Como ya es costumbre en este director, la cinta destaca por su alto nivel estético y fotográfico, con una cuidadosa composición visual que acompaña una historia que conmueve. Acá también está presente, como en otros filmes del director, la exploración y el desarrollo de personajes femeninos, muy bien interpretados por la gran dupla de actrices que componen Julianne Moore y Tilda Swinton.
La narrativa de la película está acompañada de múltiples referencias artísticas y literarias, creando una intertextualidad que enriquece la experiencia del espectador. Obras de artistas como Edward Hopper, Andrew Wyeth, Cristina García Rodero y Louise Bourgeois aparecen en pantalla, reflejando y profundizando en la soledad, la introspección y el intenso viaje emocional de las personajes.
Además de las referencias visuales, la película incorpora a través del diálogo y los gustos personales de sus protagonistas alusiones a la literatura y el teatro. Así aparecen las historias de Dora Carrington, Lytton Strachey y Virginia Woolf. También se incluyen guiños a figuras como Hemingway y la cinta dialoga constantemente con Los muertos, de James Joyce, el libro favorito de Martha.
De este modo, Pedro Almodóvar no solo emplea el arte para enriquecer la fotografía de su película y profundizar en el desarrollo de sus personajes, sino también como una herramienta para intensificar los planteamientos de La habitación de al lado. Tras su éxito en las carteleras de distintos países, la película llegó a Netflix, ampliando su alcance y consolidando al arte como un motor esencial de los debates sociales.