Menú
Óscar Sáez Óscar Sáez

Por Óscar Sáez

Administrador de empresas, es coordinador de selección y compra de libros de La Fuente. Se llena de satisfacción al ver que la sección de libros de la biblioteca es la más desordenada: estos libros se están leyendo.

Reseñas

Literatura infantil sobre democracia y derechos humanos

25 mayo 2023 4:32 pm

Por Óscar Sáez

Administrador de empresas, es coordinador de selección y compra de libros de La Fuente. Se llena de satisfacción al ver que la sección de libros de la biblioteca es la más desordenada: estos libros se están leyendo.

A finales de los años 70 se lanzó en España una colección de libros que buscaba formar a las nuevas generaciones en el valor de la democracia y la igualdad de derechos. En 2015, la editorial valenciana Media Vaca los reedita actualizando sus ilustraciones, consiguiendo un reconocimiento global tanto por la temporalidad de los temas como por su rescate editorial.

Cómo puede ser la democracia
Equipo Plantel y Marta Pina| Media Vaca, 2015

El primer libro de esta colección se plantea explicar al lector cuáles son las reglas de la convivencia en un sistema democrático, si bien está pensado para lectores pequeños, los adultos podemos reflexionar sobre las características de este sistema y de lo apasionante que es el vivirla.

El libro contiene textos breves y fáciles de entender, que invitan al mediador, sea este  profesor o adulto responsable, a generar reflexiones con los niños y niñas respecto a la necesidad de la participación ciudadana en las elecciones o en los procesos que impulsan cambios sociales, la manera en que se conforman los partidos políticos o agrupaciones de pensamientos afines, los temas centrales que regirían eventuales gobiernos dependiendo de su corriente de pensamiento, la necesidad del rol fiscalizador de la ciudadanía y la posibilidad de romper con el status quo imperante.

La ilustradora Marta Pina utiliza el collage para dar vida a este relato de manera nostálgica, lúdica y también muy didáctica, el uso de imágenes antiguas impulsa una idea de que los temas tratados en el libro vienen desde hace muchos años y perdurarán por muchos más.

 

Así es la dictadura
Equipo Plantel y Mikel Casal | Media Vaca, 2015

Un dato interesante de este libro es que menciona que cuando fue publicado por primera vez, en 1977, en el mundo existían alrededor de 40 países que eran gobernados por dictaduras y en la edición lanzada en 2015 aproximadamente 36 naciones se encontraban en esa situación, por esto es muy necesario tener presente las características de estos líderes y lo nefasto de su proceder para las naciones.

De manera caricaturesca, el libro va contando cómo un dictador elige la forma en que vive un país. Hace énfasis en que las decisiones son tomadas solo por él, destaca que disfruta del temor en que vive la población, el uso de la censura, la prohibición del pensamiento libre y los castigos que sufren sus detractores. También nos cuenta que las dictaduras terminan y que la libertad llega –por fin– a los pueblos que sufrieron o sufren a estos gobernantes.

Rosados, amarillos y verdes destacan en la paleta de colores elegida por Casal para ilustrar la dictadura, decisión poco común para imágenes sobre esta temática, pero resulta muy adecuado para poder abordar estos asuntos con los más pequeños, las guardas retratan dictadores de distintas épocas, distintas ideas políticas y distintos finales.

Cómo puede ser la democracia
Así es la dictadura
Las mujeres y los hombres
Hay clases sociales

Hay clases sociales
Equipo Plantel y Joan Negrescolor| Media Vaca, 2015

Este libro nos recuerda que los seres humanos, aunque nazcamos iguales, somos dependientes de nuestro contexto para poder desarrollarnos de manera plena, que el acceso a los bienes básicos permite tener una vida digna y que este acceso no tiene que ser un privilegio sino una norma básica desde la que empezar nuestra formación. También remarca que la organización es muy importante para lograr que los derechos se respeten y el acceso a una buena vida sea universal.

El trabajo de ilustración en este tercer libro de la colección consigue ampliar el significado del texto: reafirma el carácter histórico de las diferencias sociales, grafica el tamaño o poderío de los de clases acomodadas, no elude la responsabilidad de las clases medias en la contaminación del medio ambiente y evidencia las aspiraciones de todos los grupos.

 

Las mujeres y los hombres
Equipo Plantel y Luci Gutiérrez| Media Vaca 2015

Nunca serán suficientes los libros que hablen sobre la igualdad entre los géneros, este es especialmente interesante ya que pertenece a una primera ola de textos, en su primera edición, que abordaban las aspiraciones de igualdad con enfoque a un público infantil.

No es una novedad que la gran diferencia entre los sexos, además de la física, es la manera en que se educa para que se diferencien en su comportamiento y actitud frente a la vida. Junto con reafirmar la igualdad este libro nos interpela a los adultos respecto al tipo de atención o formación que damos diferenciadamente a las niñas, niños y transgéneros e invita a ampliar nuestra mirada y pensar en la sociedad del futuro más igualitaria y plena.

La ilustración trabaja con un fondo blanco para dar el protagonismo total a los personajes, que son lo medular del mensaje en esta historia. En una primera parte se ejemplifican los clásicos roles que obliga la sociedad conservadora a mujeres y hombres, en el desarrollo de la historia vemos luces de autodeterminación y esperanzas por una sociedad menos restrictiva y más igualitaria.

Literatura infantil sobre democracia y derechos humanos

El libro contiene textos breves y fáciles de entender, que invitan al mediador, sea este profesor o adulto responsable, a generar reflexiones con los niños y niñas

Literatura infantil sobre democracia y derechos humanos