Narrativa gráfica: El relato que sucede entre viñetas
05 agosto 2016 5:18 pmPor Biblioteca Viva
Plataforma de contenidos digitales de Fundación La Fuente.
Actualmente nos encontramos ante un progresivo interés de los lectores por textos gráficos: historietas, novelas y reportajes gráficos, cómics y mangas. La singularidad de este tipo de relatos radica en el enriquecedor diálogo entre imagen y texto, cuya unión va construyendo la historia.
La narrativa gráfica demanda a un lector activo capaz de decodificar los mensajes que la imagen significa a través de sus colores, texturas y tipos de trazo, entre otras características. No son pocos los casos en que las imágenes en sí mismas ofrecen una lectura paralela a la del texto que puede complementarla o, incluso, desmentirla.
Revisa estos cinco recomendados de la narrativa gráfica actual.
Chiki Jet. Memorias de una infancia ochentera
Autor: Margarita Valdés
Año: 2015
Editorial: Vasalisa
Reseña: Fabiola Aburto
A través de las intensas aventuras de su protagonista, una niña chilena con una gran imaginación e inocencia, amante de Pipiripao, del festival de monitos y en especial de Jet Marte, Chiki Jet presenta las “memorias de una infancia ochentera”, una invitación a recordar nuestra propia infancia, cuando pasábamos largas tardes jugando a ser nuestros personajes favoritos de la televisión, a comer “chupones de manjar” o pan con palta, a escuchar los cassetes al revés, o a cantar “Gui ar de Guoooor, Gui ar de children”.
En una época marcada por íconos populares, Chiki Jet es, a través de su autora Margarita Valdés, una dedicatoria a todos aquellos que recuerdan llevar consigo aquel superpoder que tuvimos cuando niños.
Diario de un solo
Autor: Catalina Bu
Editorial: Catalonia
Año: 2014
Reseña: Manuel Briceño
Pequeño libro de historietas de humor gráfico, escrito e ilustrado por Catalina Bu. Concebido primero como un webcómic y llevado después al formato libro. El solito, como es llamado por sus seguidores, es la caricatura de un joven que se nos presenta inserto dentro de viñetas de color azul, y en las que podemos ver, a modo de diario de vida, sus experiencias cotidianas, instalado solo y quizás un poco triste en una gran ciudad.
Fácilmente los lectores se sienten identificados con las experiencias de este personaje, que desea vivir en su mundo solitario, rodeado de sus cosas y actividades favoritas, situándose lo más lejos posible de otras personas que para él representan aburrimiento y hastío. No es casual verse reflejados en cada página de esta historieta, pues no es un secreto que el estrés de la vida moderna, y las responsabilidades que hemos establecido convencionalmente, nos han convertido cada vez más en ese “Chico raro” que se descubre diariamente como un individuo con conductas antisociales que ansía el anhelado momento de estar solo en su pequeño mundo perfecto.
En el bosque. Cuentos de hadas
Autor: Varios autores
Editorial: Catalonia
Año: 2015
Reseña: Diana Bravo
“En el bosque: Cuentos de hadas” recopila 6 clásicas historias de los Hermanos Jacob y Wilhelm Grimm adaptándolas al formato de historieta: Hansel y Gretel, Hans de Hierro, Blancanieves y Rosarroja, La señora Holle, Jorinda y Joringel, y El sapo príncipe. Junto a esta innovación formal, el libro ofrece el atractivo de estar ilustrado por 6 conocidos dibujantes latinoamericanos: Powerpaola, Federico Pazos, Decur, María Elina Méndez, Pablo Cabrera y Liniers.
Cabe destacar el humor con el que los ilustradores reinterpretan los ya conocidos cuentos y la actualización del lenguaje utilizado, a través de lo que se refresca efectivamente su lectura; también es interesante la oportunidad de observar diversas técnicas de trabajo, variedad de trazos y colores. Esta edición del año 2015 pertenece a Editorial Catalonia, pero la edición original es de Editorial Común a cargo del reconocido Liniers, cuyo catálogo incluye el trabajo de abundantes ilustradores e historietistas.
Alicia en Sussex
Autor: Nicolas Mahler
Editorial: Salamandra
Año: 2015
Reseña: Angélica Rocha
De dibujo simple y casi monocromático, Mahler, nos presenta una alternativa y moderna novela gráfica del clásico Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll. En ella, Alicia se encontrará con los personajes más relevantes de la obra original, quienes les darán un recorrido por los pasajes más extraños y distorsionados de la casa del conejo, que se encuentra al fondo de un agujero en la tierra. Durante este viaje, Alicia se cuestionará la realidad presente en cada habitación, mientras espera por el conejo, quien, empedernidamente, busca el libro adecuado para que ella comience a interesarse por la lectura.
Lota, 1960. La huelga larga del carbón
Autor: Alexis Figueroa y Claudio Romo
Editorial: LOM
Año: 2014
Reseña: Rosario Arellano
Novela gráfica de carácter histórico social de la Editorial Libros De Nébula y en la que se narra desde diversos puntos de vista lo que fue la minería del carbón en esta ciudad. Son siete narraciones de diferentes autores que van desde la descripción histórica de los hechos hasta visiones personales del contexto, las cuales hablan de Lota desde dentro tocando el tema de la memoria, de los recuerdos y el imaginario entorno al carbón, a la minería en sí. Una visión desde dentro que va más allá de la descripción de los hechos históricos sino que habla desde lo sensorial y personal, desde la intimidad de un recuerdo de la infancia, de la nostalgia.
El testimonio de un niño, el de una mujer, el de un minero o el de un ciudadano, son los diversos relatos que conforman este libro, finalizando con un relato de ficción que habla de Lota en el futuro, dando cuenta de su historia y las consecuencias de la industria del carbón.
Además de esto, como cada historia es de un autor diferente, cada una de ellas está ilustrada de una manera en particular, reforzando la idea del testimonio personal y distintivo, conformando finalmente una visión completa de lo que fue no sólo la huelga en sí sino las repercusiones de la minería en la población de Lota desde 1960 hasta la actualidad.
"La narrativa gráfica demanda a un lector activo capaz de decodificar los mensajes que la imagen significa a través de sus colores, texturas y tipos de trazo, entre otras características."