Menú
Biblioteca Viva Biblioteca Viva

Por Biblioteca Viva

Plataforma de contenidos digitales de Fundación La Fuente.

Reseñas

Siete vidas, siete libros para el mes del gato

07 agosto 2020 12:07 pm

Por Biblioteca Viva

Plataforma de contenidos digitales de Fundación La Fuente.

Agosto es conocido popularmente como “el mes de los gatos”. Los felinos han acompañado nuestros días en gran parte de la historia de la humanidad; están en la literatura, en el cine y en el arte en general. Aquí te recomendamos aquellos libros que debes leer si eres un cat lover. Por: Arianna de Sousa.

El amor que sentimos por ellos no es un fenómeno reciente. Data de las primeras civilizaciones cuando nuestros antepasados, viéndose infestados de ratas, decidieron convivir más con felinos que hasta ese momento eran salvajes. El trato fue sencillo; comida fácil y segura a cambio de un efectivo control de plagas. Desde entonces están a nuestro lado.

Fueron exaltados y adorados en antiguas culturas, usados como figuras de poder, guardianes de manuscritos, mascotas exclusivas de la nobleza, se les ha asociado con la fertilidad y el matrimonio pero también con la muerte y la mala suerte.

Han sido retratados por Goya, Dunlop, Perrault, Renoir y Picasso. Han sido compañeros de Highsmith, Hemingway, Ginsberg, Huxley, Dalí, Bowie, Cobain y Lessing. Llegan, nos enamoran, nos acostumbran, nos rompen el sofá y después el corazón al descubrir que tienen otra familia y otro nombre. A veces vuelven, a veces no.

En su mes te recomendamos estos 7 libros sobre gatos.

Gatos ilustres
Doris Lessing | Lumen, 2016

En Gatos ilustres (Lumen, 2016), originalmente publicado en 1967, la Premio Nobel de Literatura Doris Lessing relata extraordinariamente sus experiencias en la granja africana donde se crió para luego llevarnos de la mano hasta su adultez en Londres, usando como hilo conductor a los gatos –tranquilos, agitados, elegantes, feroces– que formaron parte de su vida. Las detalladas y vívidas ilustraciones de Joana Santamans aportan redondez a los relatos, dándole al lector la estampa completa de los compañeros de Lessing.

«Lo ves caminar por tu habitación y en su andar solitario descubres un leopardo, incluso una pantera. La chispa amarilla de esos ojos te recuerda todo el exotismo escondido en el amigo que tienes al lado, en ese animalito que maúlla de placer cuando le acaricias», se puede leer en una de las páginas.

Soy un gato
Natsume Soseki | Impedimenta, 2010

Soy un gato, novela también conocida como Yo, el gato de Natsume Soseki, es una auténtica obra maestra de la literatura y una crítica a la sociedad japonesa de 1900, principalmente a su hermetismo y aislamiento con respecto al resto del mundo.

Con un maravilloso manejo de la sátira, el humor y el ingenio, cuenta las hilarantes aventuras de un muy filósofo felino sin nombre que convive con una serie de personajes de la clase media de Tokio: el profesor Kushami y su familia, dueños de la casa donde vive el gato, el mejor amigo de Kushami y un joven pretendiente de la hija de esta familia.

Natsume Soseki es el seudónimo literario de Natsume Kinnosuke; profesor de literatura inglesa, novelista, escritor de poesía china y haikus. Además de esta, sus obras más conocidas son Kokoro, Botchan, El caminante, Las hierbas del camino y Sanshiro.

El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum
T. S. Eliot (Ilustrado por Axel Scheffler) | Zig-Zag, 2013

El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum, del ganador del Premio Nobel de Literatura «por su contribución sobresaliente y pionera a la poesía moderna» T.S. Eliot. Es un compilado de poemas cargados de descripciones, humor y fantasía acerca de psicología y sociología gatuna. Sin embargo, su mérito principal yace en su ritmo y en sus rimas.

Originalmente iba dirigido a un público infantil, ya que el autor los estaba escribiendo para regalárselos a los hijos de dueños de la editorial en la que él era director.

A partir de este libro Andrew Lloyd Webber compuso uno de los musicales más nombrados y aclamados de todos los tiempos: Cats.

¿Me has visto?
Soy un gato
Gatos ilustres

Opiniones del Gato Murr
E. T. A. Hoffmann | Cátedra, 1997

Un gato artista llamado Murr comienza a escribir sus opiniones –críticas, profundas, irónicas, pero siempre con humor– en las hojas que ha arrancado de un manuscrito cuyo contenido original era la biografía Kreisler, el personaje que lo contrapone. Como consecuencia lo que se termina imprimiendo es un muy original relato a dos voces, dos miradas opuestas, dos lugares diferentes de ver la vida, el arte y las cosas.

Hoffmann escribió esta novela –probablemente una de las mejores de su obra– entre 1820 y 1822. En ella convergen todas las facetas que lo componen; caricaturista, pintor y músico, además de un gran narrador.

 El tigre en la casa
Carl van Vechten (ilustrado por Krysthopher Woods) | Hueders, 2017

Desde su publicación en 1920, el ensayo El tigre en la casa no ha dejado de reimprimirse, pero no fue sino hasta el 2017 que se tradujo al castellano. Carl Van Vechten indaga en este libro sobre la influencia y presencia del gato en las artes, la religión y la historia de la manera más inteligente y hermosa.

A Van Vechten –que además de escritor fue fotógrafo, crítico musical, de danza moderna y el albacea de Gertrude Stein– le fascinaban los gatos y se pasea por múltiples fuentes y citas para demostrar con todas las palabras y juicios posibles que los gatos son seres increíbles, inteligentes, perceptivos y, básicamente, los amos del mundo.

¿Me has visto?
Kuo Nai Wen (Ilustrado por Zhou Jian Xin) | La cifra editorial, 2013

«Me pregunto, ¿será que volviste al lugar de donde viniste, a buscar viejos amigos, a recordar viejos tiempos? (…) ¿Nos volveremos a ver? Te extraño mucho».

Esta es la historia de un gato que desaparece de la vida de alguien de la misma manera en que entró: estrepitosamente, sin avisos, pero también de esta persona que de pronto es abandonada; el desespero, las acciones que hace asumiendo que su mascota se perdió, sin detenerse a pensar si quizás sólo quiso irse.

¿Me has visto? Profundiza en la relación entre las personas y los animales, en lo que conocemos como libertad y en las restricciones que supone lo doméstico. Sabemos lo que pensamos nosotros como humanos, pero ¿qué pensarán los animales?

Solo necesito un gato
Alberto Montt | Planeta, 2019

Este cómic es una hilarante guía para entender, amar y cuidar a tu gato. Un homenaje a la raza que desde tiempos inmemoriales impulsó la construcción de pirámides, propició memes y acompañó a muchos hasta el fin de los tiempos.

Montt nos cuenta también sobre su propia historia y dinámicas familiares con las mascotas, el crecer rodeado de ellas, del nexo entre su dibujo y los felinos. Solo necesito un gato se suma a la creciente lista de libros del ilustrador chileno: Para ver y no creer, En dosis diarias, ¡Mecachendié!, El código de la amistad de Chivas Regal, ¿Quién es Montt?, Eso, pescuezo, Laura y Dino, Fuera de servicio, Soñar no cuesta nada y No apagues la luz.

Siete vidas, siete libros para el mes del gato

"Llegan, nos enamoran, nos acostumbran, nos rompen el sofá y después el corazón al descubrir que tienen otra familia y otro nombre. A veces vuelven, a veces no."

Siete vidas, siete libros para el mes del gato